Constancia Servidor publico:
viernes, 28 de abril de 2023
miércoles, 26 de abril de 2023
DELITO INFORMÁTICO EN MÉXICO
ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS SOBRE DELITO INFORMÁTICO EN MÉXICO.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido
diversas jurisprudencias y sentencias y resoluciones en relación con los
delitos informáticos. Puedo destacar la siguiente:
1.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis
12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de
ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los
tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.
Este tipo penal configuraba como ciberacoso cualquier acto de
“intimidación” y “asedio” a cualquier persona, a pesar de su oposición, por
medio de las tecnologías de la información y comunicación. El delito preveía
sanciones de seis meses a tres años de prisión y multas de 50 a 200 Unidades de
Medida y Actualización (UMA).
La Corte indicó que la ambigüedad de los verbos “intimidar y
asediar” y la omisión de prever la intención de causar un daño en la norma
tampoco permitían identificar con claridad la conducta que se pretende
sancionar.
El delito de ciberacoso fue aprobado el 4 de marzo de 2020
por el Congreso de Yucatán. La iniciativa fue propuesta por la diputada Paulina
Viana en el marco del debate público acerca de la aprobación del matrimonio
igualitario en la entidad en 2019. Durante y después de dicha discusión, las
redes sociales fueron una herramienta fundamental para que la ciudadanía
presionara y reclamara a las y los legisladores que votaron en contra del
matrimonio igualitario.
Desde su aprobación, organizaciones de la sociedad civil
─el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y la Oficina
para México y Centroamérica de ARTICLE 19─ denunciaron que la redacción del
delito era ambigua y podría impactar de forma negativa en el ejercicio de la
libertad de expresión, por ejemplo, al permitir que personas funcionarias
públicas pudieran ejercer acción penal en contra de periodistas, activistas o
ciudadanas por críticas en redes sociales.
En agosto de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos interpuso una acción de inconstitucionalidad en contra de
este tipo penal, señalando que violaba los derechos a la seguridad jurídica, la
libertad de expresión, el principio de legalidad y el principio de mínima
intervención en materia penal. El Colectivo por la Protección de Todas las
Familias en Yucatán, Kanan Derechos Humanos, A.C., la Oficina para México y
Centroamérica de ARTICLE 19 y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales,
contribuyeron con un amicus curiae para la SCJN.
2.- Conocer la CLABE de una persona no genera los
riesgos que se prevén para los datos personales sensibles, además de
no tener relación alguna con la esfera íntima de ésta, es decir, la CLABE es
un dato de identificación de carácter financiero cuya
finalidad no va más allá que dar confiabilidad a una transacción bancaria
realizada a través de medios electrónicos.
Adicionalmente, la CLABE dada su característica de ser única
sirve para garantizar que será sólo un beneficiario quien
reciba la cantidad transferida más no revela por sí misma el monto de
la transacción ni mayor información de la persona, esto es solo da
referencia de una persona, por ello no se le considera como sensible.
Cabe mencionar que la ley prevé, para el tratamiento de datos
personales sensibles, una Estrategia de Privacidad más estricta basada en el
riesgo que un tratamiento inadecuado conlleva al particular, por ende, al
incumplir con la ley, la multa se duplica. De ahí la fuente que origina que
este caso haya llegado a la SCJN.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
La Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública es un tema de gran relevancia en el ámbito
académico y social, ya que la transparencia y el acceso a la información son
fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y para garantizar el
ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.
En este sentido, podemos
considerar que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública establece el marco legal para garantizar el derecho de acceso a la
información en nuestro país. La ley define los procedimientos y los mecanismos
que deben seguir los ciudadanos para solicitar información pública y establece
las obligaciones de las autoridades para proporcionar la información requerida.
Como estudiante de doctorado, es
importante destacar la relevancia de esta ley en el ámbito de la investigación
y la academia. La información pública puede ser una fuente valiosa para la
investigación en diferentes áreas del conocimiento, ya que puede ser utilizada
para la elaboración de estudios, tesis, investigaciones y publicaciones.
De igual forma, la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública también tiene un papel
importante en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. La
transparencia y el acceso a la información son herramientas fundamentales para
identificar y denunciar actos de corrupción, y para exigir la rendición de
cuentas de las autoridades.
MAPA MENTAL DE LA LEYE FEDERAL DE TRASNAPRENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
BASIC Y COBOL.
El lenguaje BASIC, del inglés
Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code, es un lenguaje de
programación de alto nivel diseñado para principiantes en la programación. Fue
desarrollado en 1964 por John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz en el Dartmouth
College en New Hampshire, Estados Unidos. Su objetivo principal era hacer que
la programación fuera más accesible para los estudiantes universitarios de
diferentes disciplinas, no solo para los especialistas en informática. Según
Kemeny y Kurtz, el BASIC tenía que ser fácil de aprender, fácil de usar y capaz
de ejecutar programas rápidamente.
El lenguaje COBOL, del inglés Common
Business-Oriented Language, es un lenguaje de programación de alto nivel
diseñado para aplicaciones empresariales. Fue desarrollado en 1959 por Grace
Hopper y un equipo de programadores de empresas como IBM, Burroughs Corporation
y Honeywell. COBOL fue creado para satisfacer la necesidad de un lenguaje de
programación común que pudiera ser utilizado en diferentes computadoras y
sistemas operativos. COBOL se convirtió rápidamente en el lenguaje de
programación más utilizado en aplicaciones empresariales y financieras en todo
el mundo.
El lenguaje BASIC se utilizó
ampliamente en los años 70 y 80 en las computadoras personales como el Apple
II, Commodore 64 y la serie de computadoras personales de IBM. El lenguaje fue adoptado
por muchos programadores aficionados y se convirtió en una herramienta popular
para la creación de juegos y aplicaciones educativas. En la actualidad, el
BASIC sigue siendo un lenguaje de programación popular, especialmente en la
enseñanza de la programación en escuelas y universidades.
Por otro lado, el COBOL se sigue
utilizando en sistemas empresariales y financieros, especialmente en el sector
bancario, gubernamental y de seguros. Aunque su popularidad ha disminuido en
los últimos años debido al surgimiento de nuevos lenguajes de programación, el
COBOL sigue siendo un lenguaje importante en la programación empresarial y
financiera.
En resumen, el BASIC y COBOL son
dos lenguajes de programación de alto nivel que han tenido un gran impacto en
la historia de la informática. El BASIC fue diseñado para hacer que la
programación sea más accesible para los principiantes, mientras que el COBOL
fue diseñado para aplicaciones empresariales. Ambos lenguajes han sido
ampliamente utilizados y siguen siendo relevantes en la actualidad en
diferentes campos de la programación.
EXPRESIONES BOLEANAS
Las expresiones booleanas se
utilizan en programación y lógica para la toma de decisiones. Los operadores
booleanos más comunes son AND, OR y NOT, que permiten combinar múltiples
expresiones booleanas. Por ejemplo, la expresión "A AND B" se evalúa
como verdadera si tanto A como B son verdaderos, mientras que la expresión
"A OR B" se evalúa como verdadera si A es verdadero o B es verdadero,
o si ambos lo son.
Las expresiones booleanas también
se utilizan en la programación para estructuras de control de flujo, como
bucles y condicionales. En un condicional, una expresión booleana se evalúa y
determina si se ejecutará el bloque de código que le sigue o no.
De acuerdo con mis búsquedas en
internet usando operadores boleanos para mi nombre: Wady Hadad puedo destacar
lo siguiente:
Usando la expresión Wady Hadad
AND Cancún en el buscador Google aparecen las siguientes imágenes:
EL DESARROLLO DE LAS REDES SOCIALES.
LAS REDES SOCIALES SU DESARROLLO A LO LARGO DEL
TIEMPO.
Las redes sociales han evolucionado significativamente desde su aparición en los primeros años de Internet. A continuación, se presenta una línea de tiempo con algunas de las redes sociales más destacadas y su respectivo desarrollador:
- 1997: Six Degrees - Fue la primera red social en línea creada por Andrew Weinreich. Permitía a los usuarios crear un perfil y conectarse con amigos.
- 2002: Friendster - Desarrollada por Jonathan Abrams, Friendster permitía a los usuarios crear perfiles, agregar amigos y compartir contenido.
- 2003: MySpace - Creada por Tom Anderson y Chris DeWolfe, MySpace permitía a los usuarios personalizar su perfil y conectarse con amigos. Fue una de las redes sociales más populares hasta que fue superada por Facebook.
- 2004: Facebook - Desarrollada por Mark Zuckerberg, Facebook se ha convertido en una de las redes sociales más populares del mundo. Permite a los usuarios crear perfiles, agregar amigos, compartir contenido y unirse a grupos.
- 2005: YouTube, creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, una plataforma de video en línea que permite a los usuarios subir y ver videos.
- 2006: Twitter - Creada por Jack Dorsey, Twitter es una red social que se centra en compartir mensajes cortos llamados "tweets". Permite a los usuarios seguir a otros usuarios y estar al tanto de las últimas noticias y tendencias.
- 2007: Tumblr, creada por David Karp, una plataforma de microblogging con un enfoque en la creatividad, que permite a los usuarios compartir contenido multimedia.
- 2010: Instagram - Desarrollada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram permite a los usuarios compartir fotos y videos. También permite a los usuarios seguir a otros usuarios y estar al tanto de las últimas tendencias.
- 2011: Snapchat - Creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, Snapchat permite a los usuarios enviar fotos y videos que desaparecen después de un corto período de tiempo.
- 2011: Google+, creada por Google, permite a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos y colegas.
- 2012: Pinterest - Desarrollada por Ben Silbermann, Pinterest permite a los usuarios crear "tableros" en los que pueden guardar y compartir imágenes y enlaces.
- 2018: TikTok, creada por la empresa china ByteDance, una red social de videos cortos que se convierte en una de las aplicaciones más descargadas en todo el mundo.
En conclusión, las redes sociales han evolucionado significativamente desde su aparición en los primeros años de Internet. Cada una de ellas ha sido desarrollada con el objetivo de permitir a los usuarios conectarse y compartir contenido con amigos y seguidores en línea. Cada una de ellas ha tenido un impacto significativo en la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos en la era digital.
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
El desarrollo social y la
evolución cognitiva están interconectados y se influyen mutuamente. El lenguaje
es fundamental para el desarrollo social y su evolución ha sido un factor clave
en la expansión y desarrollo de las capacidades cognitivas humanas.
Podemos considerar que el lenguaje
es una habilidad única del ser humano que nos permite comunicarnos y compartir
información compleja. Sin embargo, el origen y evolución del lenguaje aún no
están del todo claros, y es un tema que ha sido objeto de debate y especulación
durante siglos.
Existen diversas teorías que
intentas explicarnos su evolución; para efectos del presente trabajo destacaré
las siguientes:
- "El lenguaje articulado se refiere a la
habilidad humana para producir y comprender sonidos y signos que se
utilizan para la comunicación oral y escrita" (Bloomfield, 1914).
- "El lenguaje articulado se refiere a la
capacidad de los seres humanos para producir sonidos y signos complejos
que tienen un significado específico y que se utilizan para la comunicación"
(Miller, 1991).
- "El lenguaje articulado se refiere a la
capacidad humana de producir sonidos y signos que tienen un significado
específico y que se utilizan para la comunicación oral y escrita"
(Clark, 1996).
- "El lenguaje articulado es el uso humano de sonidos
y signos para comunicarse a través del habla y la escritura"
(Crystal, 2010).
- "El lenguaje articulado se refiere a la capacidad humana de usar sonidos y signos para comunicar significado a través de la palabra hablada y escrita" (Yule, 2010).
EL LENGUAJE EN LA SOCIEDAD
HUMANA
Ahora bien, debemos resaltar el
hecho que el lenguaje es un mecanismo fundamental de enseñanza y transmisión
cultural, que ha otorgado a los seres humanos una ventaja competitiva adicional
en la evolución. En comparación con otras especies animales, los seres humanos
pueden transmitir información compleja y abstracta de generación en generación,
lo que les permite construir una cultura acumulativa y adaptarse más
rápidamente a los cambios ambientales.
Adicionalmente nos permite enseñar
habilidades y conocimientos de manera más eficiente y efectiva. Los seres
humanos pueden describir y explicar conceptos abstractos, teorías y modelos a
través del lenguaje, lo que facilita el aprendizaje y la comprensión. Además,
el lenguaje permite la transmisión de conocimientos y habilidades a un gran
número de individuos, lo que permite la creación de sociedades más complejas y
especializadas.
De acuerdo con Noam
Chomsky (1957), a través del lenguaje, los seres humanos pueden establecer
normas y expectativas sociales, transmitir historias y mitos, y enseñar valores
morales y éticos. Estos valores culturales pueden ser fundamentales para la
cooperación y la cohesión social, lo que puede ayudar a los grupos humanos a
competir y sobrevivir en un entorno cada vez más complejo.
Sin embargo, existe hay un amplio
debate sobre la pregunta: ¿si sólo los seres humanos tienen las condiciones
físicas para desarrollar el lenguaje? Personalmente considero que existen
algunas especies animales los animales también tienen la capacidad de
comunicarse de manera compleja.
Anatómicamente, se cree que la
capacidad humana para el lenguaje se debe en parte a la estructura de nuestra
garganta y laringe, que nos permite producir una amplia variedad de sonidos.
Además, se cree que la capacidad del cerebro humano para el lenguaje se debe a
nuestra corteza cerebral altamente desarrollada y la capacidad de procesamiento
lingüístico.
Es difícil que podamos saber con
certeza, cuáles fueron los primeros sonidos articulados en el desarrollo del
lenguaje, ya que como señalamos cona antelación, se trata de un proceso que se
ha desarrollado a lo largo del tiempo y que no ha quedado registrado de forma
escrita o visual. Sin embargo, la teoría onomatopéyica sugiere que el lenguaje
se originó a partir de los sonidos naturales del entorno, como los animales y
los elementos naturales, que los seres humanos imitaron y asociaron con los
objetos y acciones que representan. Esta teoría sugiere que los primeros
sonidos articulados fueron simples imitaciones de sonidos naturales, que luego
se convirtieron en palabras y frases más complejas a medida que se asociaron
con nuevos significados. Según la teoría onomatopéyica, el lenguaje se originó
de manera espontánea y no fue el resultado de un proceso consciente o
planificado.
Es destacar, que existe una posible
explicación para esto es que los verbos son esenciales para la comunicación de
acción y movimiento. Desde el principio, los seres humanos necesitaban
comunicarse sobre las acciones que estaban realizando, como cazar, recolectar y
construir, lo que requiere el uso de verbos. Los cuales permiten describir los
procesos de acción en el tiempo y el espacio, lo que fue crucial para la
supervivencia y el éxito de nuestra especie.
De ahí que, el lenguaje
articulado es una característica única y fundamental de la especie humana que
nos permite comunicarnos de manera efectiva y compleja. Su estructura
gramatical, flexibilidad, abstracción, creatividad y universalidad son
características clave que lo hacen un sistema de comunicación extremadamente
versátil y vital para nuestra supervivencia y éxito como especie.
Como conclusión, podemos señalar que del desarrollo y
evolución del lenguaje, en la actualidad, se reconocen más de 7.000 lenguas en el
mundo. Sin embargo, esta cifra varía según los criterios utilizados para
definir lo que se considera una lengua separada, donde las lenguas más habladas
en el mundo son:
- Chino
mandarín: con más de 1.300 millones de hablantes nativos, es la lengua más
hablada en el mundo.
- Español:
con más de 500 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua más
hablada en el mundo.
- Inglés:
con más de 360 millones de hablantes nativos, es la tercera lengua más
hablada en el mundo.
- Hindi:
con más de 300 millones de hablantes nativos, es la lengua más hablada en
India y una de las más importantes en Asia.
- Árabe:
con más de 290 millones de hablantes nativos, es la lengua más hablada en
el mundo árabe y una de las más importantes en el Islam.
Bibliografía:
Bloomfield,
L. (1914). An introduction to the study of language. Henry Holt.
Chomsky, N.
(1957). Syntactic structures. Mouton.
Clark, H.
H. (1996). Using language. Cambridge University Press.
Crystal, D.
(2010). A dictionary of linguistics and phonetics (6ª ed.). Wiley-Blackwell.
Miller, G.
A. (1991). The science of words. Scientific American Library.
Yule, G.
(2010). The study of language (4ª ed.). Cambridge University Press.
Apple vs Microsoft
APPLE VS WINDOWS
El mundo de la tecnología está
lleno de historias fascinantes y en ocasiones controvertidas. Uno de los casos
más famosos fue la acusación de Apple contra Microsoft en los años 80, donde se
alegó que Microsoft había robado el sistema operativo de Apple para desarrollar
su propia versión, Windows. En este ensayo, se analizarán los antecedentes y el
contexto de esta situación.
Para entender el conflicto entre
Apple y Microsoft, es importante conocer los antecedentes que llevaron a esta
situación. En la década de 1980, Apple ya tenía una posición establecida en el
mercado de la informática personal con su sistema operativo Macintosh. Sin
embargo, en 1985, Microsoft lanzó su sistema operativo Windows, que se
asemejaba mucho al sistema operativo de Macintosh. Esto llevó a Apple a creer
que Microsoft había copiado su sistema operativo y lo había utilizado para
crear su propia versión.
Aunque Microsoft negó
rotundamente estas acusaciones, el conflicto entre ambas compañías siguió
creciendo y, finalmente, se llevó a los tribunales. En 1994, Apple presentó una
demanda contra Microsoft por violación de derechos de autor, acusando a la
compañía de haber copiado elementos del sistema operativo de Macintosh para
crear Windows. Sin embargo, la corte dictaminó que no se habían violado los
derechos de autor de Apple y que Microsoft había creado su propio sistema
operativo de manera legítima.
Es importante entender que la
situación entre Apple y Microsoft no fue simplemente una cuestión de una compañía
copiando a otra. En realidad, había una gran cantidad de antecedentes que
llevaron a esta situación. Por ejemplo, la historia de Xerox PARC (Palo Alto
Research Center) es muy relevante. En la década de 1970, Xerox PARC había
desarrollado una serie de tecnologías avanzadas que incluían interfaces
gráficas de usuario, pantallas táctiles y dispositivos de entrada como el
mouse. Estas tecnologías eran muy innovadoras y se adelantaron a su tiempo,
pero Xerox nunca supo cómo aprovecharlas comercialmente.
Sin embargo, Steve Jobs de Apple
visitó Xerox PARC en 1979 y vio el potencial de estas tecnologías. Luego,
utilizó lo que vio en Xerox PARC para desarrollar el sistema operativo de
Macintosh. Así, Apple se benefició enormemente de las innovaciones de Xerox PARC,
pero no pagó a Xerox por su tecnología ni reconoció su origen. En cierta forma,
Apple hizo lo mismo que Microsoft con el sistema operativo de Macintosh, aunque
sin llegar a copiarlo exactamente.
En conclusión, la situación entre
Apple y Microsoft no fue simplemente una cuestión de una compañía copiando a
otra. Había una gran cantidad de antecedentes que llevaron a esta situación,
incluyendo la historia de Xerox PARC y la utilización por parte de Apple de
tecnología que no había desarrollado. Si bien Microsoft fue acusada de haber
copiado el sistema operativo de Macintosh, la corte dictaminó que había
desarrollado su propio sistema operativo de manera legítima. En última
instancia, esta situación destaca la complejidad y la importancia de la
propiedad intelectual en la industria de la tecnología.
Referencias:
- Spector, L. (2016). The battle
for the soul of the personal computer. Harvard
NAVEGADORES DE INTERNET Y SU DESARROLLO
PRIMEROS NAVEGADORES DE INTERNET Y SU DESARROLLO
El navegador web es una
aplicación que permite a los usuarios acceder y visualizar contenido en la
World Wide Web. A lo largo de los años, varios navegadores han sido
desarrollados, y los primeros navegadores de internet eran muy diferentes de
los navegadores modernos. En este resumen, se explorarán los primeros
navegadores de internet y sus creadores.
El primer navegador web fue
desarrollado por Tim Berners-Lee en 1990, mientras trabajaba en el CERN
(Organización Europea para la Investigación Nuclear) en Suiza. El navegador,
llamado WorldWideWeb, se creó para permitir que los usuarios accedieran a
documentos hipertextuales en una red de computadoras. El WorldWideWeb
funcionaba en una computadora NeXT y sólo estaba disponible para usuarios de
ese sistema operativo.
En 1993, el navegador Mosaic fue
desarrollado por Marc Andreessen y Eric Bina en la Universidad de Illinois en
Urbana-Champaign. Mosaic fue el primer navegador web disponible para usuarios
de PC con Windows, Macintosh y Unix. Mosaic fue también el primer navegador que
incorporó gráficos en la interfaz de usuario, lo que lo hacía más fácil y atractivo
de usar. Mosaic fue el primer navegador web ampliamente utilizado y sentó las
bases para la popularidad futura de los navegadores.
En 1994, el equipo de Mosaic dejó
la Universidad de Illinois para formar la empresa Netscape Communications
Corporation. Lanzaron el navegador Netscape Navigator en el mismo año, que se
convirtió rápidamente en el navegador más popular de su tiempo. El navegador
Netscape era capaz de mostrar páginas web con gráficos y texto formateado y
también permitía la reproducción de sonidos y videos.
En respuesta al éxito de
Netscape, Microsoft lanzó su propio navegador web, Internet Explorer, en 1995.
Internet Explorer se convirtió rápidamente en el navegador más popular del
mundo debido a su inclusión en el sistema operativo Windows. También fue
criticado por la industria por sus prácticas de monopolio y por limitar la
elección de los usuarios.
En conclusión, los primeros
navegadores web fueron creados por Tim Berners-Lee, Marc Andreessen y Eric
Bina. Estos navegadores permitieron a los usuarios acceder a documentos
hipertextuales en una red de computadoras y sentaron las bases para la
popularidad futura de los navegadores web. A medida que los navegadores web
evolucionaron, se convirtieron en herramientas cada vez más poderosas para
acceder y compartir información en línea.
Referencias:
- "A Brief History of the
Web." World Wide Web Consortium. Recuperado el 25 de marzo de
2023, de https://www.w3.org/history.html
- "NCSA Mosaic."
University of Illinois at Urbana-Champaign. Recuperado el 25 de
marzo de 2023, de https://webtools.uiuc.edu/blog/ncsa-mosaic/
- "The
Netscape Story." Mozilla. Recuperado el 25 de marzo de 2023, de https://www.mozilla.org/en-US/about/history/netscape/
Principio del
formulario
LA INFORMATICA JURÍDICA
LA INFORMATICA JURÍDICA
La informática jurídica es un
concepto cada vez más relevante en el ámbito del derecho. De acuerdo con Arroyo, se trata de "la
aplicación de técnicas, métodos y herramientas de la informática al análisis,
diseño, desarrollo, implementación, mantenimiento y gestión de sistemas de
información jurídica" (Arroyo, 2012). En este sentido, la informática
jurídica no solo implica el uso de tecnología en la práctica del derecho, sino
que también implica la creación y gestión de bases de datos, la automatización
de procesos, la elaboración de sistemas de información y la utilización de
herramientas informáticas para la investigación y el análisis jurídico.
Así mismo, a informática jurídica
es un tema de gran importancia debido a los beneficios que puede aportar al
sistema de justicia. De acuerdo con Sánchez, la informática jurídica puede
mejorar la calidad de la información jurídica y facilitar el acceso a la misma,
lo que a su vez puede mejorar la toma de decisiones y la eficiencia del sistema
de justicia (Sánchez, 2010,). Adicionalmente, la informática jurídica también
puede contribuir a la transparencia y la rendición de cuentas.
Con base en los anteriores
conceptos, personalmente puedo definir a la informática jurídica como: el
conjunto de herramientas, técnicas y conocimientos que permiten la aplicación
de la informática al ámbito jurídico, tendientes a facilitar y optimizar el
acceso, gestión, análisis y difusión de la información jurídica, con el fin de
mejorar la calidad, eficacia y eficiencia de la administración de justicia y el
ejercicio de la abogacía, así como la transparencia.
Sin embargo, la implementación de
la informática jurídica no está exenta de desafíos y riesgos. Como señala
Sánchez, uno de los mayores desafíos es el de la protección de datos personales
y la privacidad de los individuos (Sánchez, 2010).
Historia de la Informatica.
HISTORIA DE LA INFORMATICA:
A principios del siglo XX, la informática comenzó como un campo de estudio teórico. La primera idea de un ordenador programable fue presentada por el matemático británico Charles Babbage en 1837. Babbage diseñó la "máquina analítica", que fue capaz de calcular cualquier función matemática. Aunque nunca se construyó en su totalidad, se considera como un precursor de los ordenadores modernos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, los avances en la tecnología de las comunicaciones y la necesidad de realizar cálculos complejos para la guerra, llevaron a la creación de las primeras computadoras electrónicas. Uno de los primeros fue el Colossus, una máquina que descifró los códigos de comunicación nazis utilizados en la guerra. También se desarrolló la ENIAC (Electronic Numerical Integrator and Computer), que fue la primera computadora electrónica de propósito general.
Después de la Segunda Guerra Mundial, la informática se expandió en los campos de la ciencia y la industria. La introducción del transistor en 1947 permitió la producción de computadoras más pequeñas y rápidas. En 1969, ARPANET, la precursora de la internet moderna, fue creada por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.
En la década de 1970, se introdujeron las primeras computadoras personales, como la Altair 8800. En 1981, IBM lanzó la primera PC comercial, la IBM PC. La década de 1980 también vio el desarrollo de las redes de área local (LAN) y el surgimiento de la industria del software.
DESARROLLO Y OPERACIÓN DEL SOFTWARE ALTAIR Y SU OPERACIÓN.
El software Altair es una de las herramientas más importantes en la historia de la informática. Fue el primer software desarrollado para la computadora personal Altair 8800, y se convirtió en un elemento clave en el nacimiento de la industria de la computación personal.
El Altair 8800 fue creado por la compañía MITS en 1975. Esta computadora era una de las primeras computadoras personales que se vendían en kit para que el usuario pudiera armarla en su casa. Sin embargo, no tenía software integrado, lo que hacía difícil para los usuarios aprovechar todo su potencial. Fue entonces cuando la empresa Micro-Soft (más tarde conocida como Microsoft) creó el primer software para el Altair 8800, conocido como Altair BASIC.
En la década de 1990, la popularidad de internet creció rápidamente y se convirtió en una herramienta esencial para la comunicación y el comercio. En 1991, Tim Berners-Lee creó la World Wide Web, lo que permitió la fácil navegación en internet y la creación de sitios web.
DESARROLLO DE LA CALCULADORA MECANICA.
CHARLES BABBAGE Y LOS ANTECEDENTES DEL DESARROLLO
DE LA CALCULADORA MECANICA.
Charles Babbage (1791-1871) fue
un matemático, inventor e ingeniero británico, considerado uno de los padres de
la informática y la computación moderna. En su obra "Charles Babbage:
Pioneer of the Computer", Allan G. Bromley describe a Babbage como
"un hombre dotado de talento y visionario, cuyo trabajo abarcó la
matemática, la filosofía, la invención y la ingeniería".
Babbage se interesó en la
automatización de cálculos matemáticos y fue influenciado por los trabajos
previos de matemáticos como Blaise Pascal y Joseph Marie Jacquard. Según Martin
Campbell-Kelly y William Aspray en su obra "Computer: A History of the
Information Machine", Babbage estaba interesado en "construir una
máquina que pudiera calcular automáticamente tablas matemáticas y otros datos numéricos".
En su intento por construir la
primera calculadora mecánica, Babbage desarrolló varios diseños, entre ellos la
"Máquina Diferencial" y la "Máquina Analítica", que según
Doron Swade en su obra "The Difference Engine: Charles Babbage and the
Quest to Build the First Computer", fueron "los precursores de la
moderna computadora digital". Sin embargo, la construcción de la Máquina
de Diferencias fue lenta y costosa, y Babbage se enfrentó a numerosos problemas
técnicos y financieros durante su desarrollo. En 1823, comenzó a trabajar en un
diseño más ambicioso para una calculadora mecánica más compleja, la Máquina
Analítica, que sería capaz de realizar una variedad de cálculos matemáticos
complejos.
El contexto en el que trabajó
Babbage fue el de la Revolución Industrial en Gran Bretaña, donde se buscaba
mejorar la eficiencia y productividad en las industrias mediante el uso de
máquinas. Según Jack Copeland en su obra "The Essential Turing",
Babbage estaba convencido de que la automatización de cálculos matemáticos
sería crucial para el desarrollo de la industria y la economía.
De manera complementaria podemos
señalar que fue influido por varios antecedentes en su trabajo para desarrollar
una calculadora mecánica. Entre ellos se encuentran:
- La necesidad de tablas matemáticas precisas:
Durante el siglo XVIII, se requerían tablas matemáticas precisas para
realizar cálculos científicos y técnicos complejos. La elaboración de
estas tablas era un proceso lento y propenso a errores humanos. Babbage se
interesó en la creación de una máquina que pudiera realizar estos cálculos
de manera precisa y eficiente.
- El trabajo de los matemáticos y científicos
anteriores: Babbage estudió los trabajos de matemáticos y científicos
anteriores, como Blaise Pascal, Gottfried Leibniz y Joseph Marie Jacquard,
quienes habían desarrollado diseños mecánicos para realizar cálculos
matemáticos.
- La Revolución Industrial: Babbage vivió en una
época en la que la tecnología mecánica estaba avanzando rápidamente. La
creación de la máquina de vapor y otros inventos estaban cambiando la
forma en que las personas trabajaban y producían bienes. Babbage vio la
oportunidad de aplicar esta tecnología a la realización de cálculos
matemáticos.
- Su propio trabajo como matemático: Babbage era un
matemático reconocido y había trabajado en la elaboración de tablas
matemáticas precisas. Él comprendía la importancia de la precisión en los
cálculos y la necesidad de una herramienta para realizarlos.
En resumen, Charles Babbage fue
un pionero de la informática y la computación moderna, cuyo trabajo en la
construcción de la calculadora mecánica sentó las bases para el desarrollo de
la computadora digital. Su obra y legado continúan siendo una influencia en la
tecnología y la innovación en la actualidad.
IDEAS PRINCIPALES DEL PAPEL DEL TRABAJO EN LA TRASNFORMACIÓN DEL MONO EN HOMBRE
Con apoyo de la tecnología, pudimos extraer hay ocho puntos principales que resumen el papel del trabajo en la transformación del mono en hombre de Karl Marx:
- El trabajo es lo que distingue al ser humano de los animales y lo que le permite transformar la naturaleza.
- Bajo el sistema capitalista, el trabajo se convierte en una actividad alienada, en la que los trabajadores pierden el control sobre su propio trabajo y se convierten en meros instrumentos de producción.
- Los trabajadores son alienados de su propio trabajo, de sí mismos, de los demás trabajadores y de la sociedad en su conjunto.
- El trabajo es lo que permite a los seres humanos crear su propia sociedad y establecer relaciones sociales y económicas.
- La abolición de la propiedad privada de los medios de producción y la creación de una sociedad socialista permitiría a los trabajadores recuperar el control sobre su propio trabajo y trabajar de manera libre y creativa.
- El trabajo no solo transforma la naturaleza, sino que también transforma al propio trabajador, desarrollando su potencial y habilidades.
- El trabajo debe ser visto como una actividad liberadora y creativa, en lugar de ser considerado como una carga o una mera necesidad para sobrevivir.
- La transformación radical de la sociedad es necesaria para superar el trabajo alienado y permitir a los trabajadores trabajar de manera libre y creativa.
TABLAS E INTERVALOS DE FRECUENCIA
EJERCICIO DE TABLA DE FRECUENCIA
En una clase de 30 alumnos se ha preguntado el número de hermanos que tienen, el resultado ha sido el siguiente:
2 1 1 0 1 2 1 5 3 6
1 2 0 3 0 1 1 2 3 4
4 2 1 1 1 2 0 3 1 1
No. de Hermanos | Frecuencia Absoluta | Frecuencia Relativa porcentual |
0 | 4 | 13.33 |
1 | 12 | 40.00 |
2 | 6 | 20.00 |
3 | 4 | 23.33 |
4 | 2 | 6.66 |
5 | 1 | 3.33 |
6 | 1 | 3.33 |
Los siguientes datos corresponden a los lugares favoritos de vacaciones de los empleados de una empresa:
Mar, montaña, campo, mar, mar, montaña, campo, mar, mar, montaña, campo, mar, campo.
Preferencia | Frecuencia Absoluta | Frecuencia Relativa porcentual |
Mar | 6 | 46 |
Montaña | 3 | 23 |
Campo | 4 | 31 |
ESTABLECIENDO RANGO DE INTERVALOS
El rango de intervalos se crea entre el máximo valor-mínimo valor dividido entre el intervalo (6)
Estura mayor: 1.93
Estatura mínima: 1.66
Rango: 27
Intervalo: 0.45
Redondeo: 5
ALTURA | FRECUENCIA ABSOLUTA | FRECUENCIA RELATIVA PORCENTUAL |
1.65-1.69 | 6 | 7.5.0 |
1.70-1.74 | 12 | 15.0 |
1.75-1.79 | 30 | 37.5 |
1.80-1.84 | 23 | 28.7 |
1.85-1.89 | 7 | 8.7 |
1.90-1.95 | 2 | 2.5 |
TOTAL | 80 | 100 |
-
INTELEGENCIA ARTIFICIAL La evolución de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas más interesantes y relevantes en el campo ...