Constancia Servidor publico:
WADY HADAD
DERECHO, MEDIO AMBIENTE Y GESTION URBANO AMBIENTAL
viernes, 28 de abril de 2023
miércoles, 26 de abril de 2023
DELITO INFORMÁTICO EN MÉXICO
ANÁLISIS DE JURISPRUDENCIAS SOBRE DELITO INFORMÁTICO EN MÉXICO.
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha emitido
diversas jurisprudencias y sentencias y resoluciones en relación con los
delitos informáticos. Puedo destacar la siguiente:
1.- El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación
(SCJN) resolvió la acción de inconstitucionalidad 198/2020, promovida por la
Comisión Nacional de los Derechos Humanos, para invalidar el artículo 243 bis
12 del Código Penal del Estado de Yucatán, relativo al delito de
ciberacoso, por vulnerar el principio de taxatividad, que exige que los
tipos penales sean claros, precisos y de exacta aplicación.
Este tipo penal configuraba como ciberacoso cualquier acto de
“intimidación” y “asedio” a cualquier persona, a pesar de su oposición, por
medio de las tecnologías de la información y comunicación. El delito preveía
sanciones de seis meses a tres años de prisión y multas de 50 a 200 Unidades de
Medida y Actualización (UMA).
La Corte indicó que la ambigüedad de los verbos “intimidar y
asediar” y la omisión de prever la intención de causar un daño en la norma
tampoco permitían identificar con claridad la conducta que se pretende
sancionar.
El delito de ciberacoso fue aprobado el 4 de marzo de 2020
por el Congreso de Yucatán. La iniciativa fue propuesta por la diputada Paulina
Viana en el marco del debate público acerca de la aprobación del matrimonio
igualitario en la entidad en 2019. Durante y después de dicha discusión, las
redes sociales fueron una herramienta fundamental para que la ciudadanía
presionara y reclamara a las y los legisladores que votaron en contra del
matrimonio igualitario.
Desde su aprobación, organizaciones de la sociedad civil
─el Colectivo por la Protección de Todas las Familias en Yucatán y la Oficina
para México y Centroamérica de ARTICLE 19─ denunciaron que la redacción del
delito era ambigua y podría impactar de forma negativa en el ejercicio de la
libertad de expresión, por ejemplo, al permitir que personas funcionarias
públicas pudieran ejercer acción penal en contra de periodistas, activistas o
ciudadanas por críticas en redes sociales.
En agosto de 2020, la Comisión Nacional de los Derechos
Humanos interpuso una acción de inconstitucionalidad en contra de
este tipo penal, señalando que violaba los derechos a la seguridad jurídica, la
libertad de expresión, el principio de legalidad y el principio de mínima
intervención en materia penal. El Colectivo por la Protección de Todas las
Familias en Yucatán, Kanan Derechos Humanos, A.C., la Oficina para México y
Centroamérica de ARTICLE 19 y R3D: Red en Defensa de los Derechos Digitales,
contribuyeron con un amicus curiae para la SCJN.
2.- Conocer la CLABE de una persona no genera los
riesgos que se prevén para los datos personales sensibles, además de
no tener relación alguna con la esfera íntima de ésta, es decir, la CLABE es
un dato de identificación de carácter financiero cuya
finalidad no va más allá que dar confiabilidad a una transacción bancaria
realizada a través de medios electrónicos.
Adicionalmente, la CLABE dada su característica de ser única
sirve para garantizar que será sólo un beneficiario quien
reciba la cantidad transferida más no revela por sí misma el monto de
la transacción ni mayor información de la persona, esto es solo da
referencia de una persona, por ello no se le considera como sensible.
Cabe mencionar que la ley prevé, para el tratamiento de datos
personales sensibles, una Estrategia de Privacidad más estricta basada en el
riesgo que un tratamiento inadecuado conlleva al particular, por ende, al
incumplir con la ley, la multa se duplica. De ahí la fuente que origina que
este caso haya llegado a la SCJN.
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA
La Ley Federal de Transparencia y
Acceso a la Información Pública es un tema de gran relevancia en el ámbito
académico y social, ya que la transparencia y el acceso a la información son
fundamentales para el fortalecimiento de la democracia y para garantizar el
ejercicio pleno de los derechos ciudadanos.
En este sentido, podemos
considerar que la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información
Pública establece el marco legal para garantizar el derecho de acceso a la
información en nuestro país. La ley define los procedimientos y los mecanismos
que deben seguir los ciudadanos para solicitar información pública y establece
las obligaciones de las autoridades para proporcionar la información requerida.
Como estudiante de doctorado, es
importante destacar la relevancia de esta ley en el ámbito de la investigación
y la academia. La información pública puede ser una fuente valiosa para la
investigación en diferentes áreas del conocimiento, ya que puede ser utilizada
para la elaboración de estudios, tesis, investigaciones y publicaciones.
De igual forma, la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública también tiene un papel
importante en la lucha contra la corrupción y la impunidad en el país. La
transparencia y el acceso a la información son herramientas fundamentales para
identificar y denunciar actos de corrupción, y para exigir la rendición de
cuentas de las autoridades.
MAPA MENTAL DE LA LEYE FEDERAL DE TRASNAPRENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN.
LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN
BASIC Y COBOL.
El lenguaje BASIC, del inglés
Beginner's All-purpose Symbolic Instruction Code, es un lenguaje de
programación de alto nivel diseñado para principiantes en la programación. Fue
desarrollado en 1964 por John G. Kemeny y Thomas E. Kurtz en el Dartmouth
College en New Hampshire, Estados Unidos. Su objetivo principal era hacer que
la programación fuera más accesible para los estudiantes universitarios de
diferentes disciplinas, no solo para los especialistas en informática. Según
Kemeny y Kurtz, el BASIC tenía que ser fácil de aprender, fácil de usar y capaz
de ejecutar programas rápidamente.
El lenguaje COBOL, del inglés Common
Business-Oriented Language, es un lenguaje de programación de alto nivel
diseñado para aplicaciones empresariales. Fue desarrollado en 1959 por Grace
Hopper y un equipo de programadores de empresas como IBM, Burroughs Corporation
y Honeywell. COBOL fue creado para satisfacer la necesidad de un lenguaje de
programación común que pudiera ser utilizado en diferentes computadoras y
sistemas operativos. COBOL se convirtió rápidamente en el lenguaje de
programación más utilizado en aplicaciones empresariales y financieras en todo
el mundo.
El lenguaje BASIC se utilizó
ampliamente en los años 70 y 80 en las computadoras personales como el Apple
II, Commodore 64 y la serie de computadoras personales de IBM. El lenguaje fue adoptado
por muchos programadores aficionados y se convirtió en una herramienta popular
para la creación de juegos y aplicaciones educativas. En la actualidad, el
BASIC sigue siendo un lenguaje de programación popular, especialmente en la
enseñanza de la programación en escuelas y universidades.
Por otro lado, el COBOL se sigue
utilizando en sistemas empresariales y financieros, especialmente en el sector
bancario, gubernamental y de seguros. Aunque su popularidad ha disminuido en
los últimos años debido al surgimiento de nuevos lenguajes de programación, el
COBOL sigue siendo un lenguaje importante en la programación empresarial y
financiera.
En resumen, el BASIC y COBOL son
dos lenguajes de programación de alto nivel que han tenido un gran impacto en
la historia de la informática. El BASIC fue diseñado para hacer que la
programación sea más accesible para los principiantes, mientras que el COBOL
fue diseñado para aplicaciones empresariales. Ambos lenguajes han sido
ampliamente utilizados y siguen siendo relevantes en la actualidad en
diferentes campos de la programación.
EXPRESIONES BOLEANAS
Las expresiones booleanas se
utilizan en programación y lógica para la toma de decisiones. Los operadores
booleanos más comunes son AND, OR y NOT, que permiten combinar múltiples
expresiones booleanas. Por ejemplo, la expresión "A AND B" se evalúa
como verdadera si tanto A como B son verdaderos, mientras que la expresión
"A OR B" se evalúa como verdadera si A es verdadero o B es verdadero,
o si ambos lo son.
Las expresiones booleanas también
se utilizan en la programación para estructuras de control de flujo, como
bucles y condicionales. En un condicional, una expresión booleana se evalúa y
determina si se ejecutará el bloque de código que le sigue o no.
De acuerdo con mis búsquedas en
internet usando operadores boleanos para mi nombre: Wady Hadad puedo destacar
lo siguiente:
Usando la expresión Wady Hadad
AND Cancún en el buscador Google aparecen las siguientes imágenes:
EL DESARROLLO DE LAS REDES SOCIALES.
LAS REDES SOCIALES SU DESARROLLO A LO LARGO DEL
TIEMPO.
Las redes sociales han evolucionado significativamente desde su aparición en los primeros años de Internet. A continuación, se presenta una línea de tiempo con algunas de las redes sociales más destacadas y su respectivo desarrollador:
- 1997: Six Degrees - Fue la primera red social en línea creada por Andrew Weinreich. Permitía a los usuarios crear un perfil y conectarse con amigos.
- 2002: Friendster - Desarrollada por Jonathan Abrams, Friendster permitía a los usuarios crear perfiles, agregar amigos y compartir contenido.
- 2003: MySpace - Creada por Tom Anderson y Chris DeWolfe, MySpace permitía a los usuarios personalizar su perfil y conectarse con amigos. Fue una de las redes sociales más populares hasta que fue superada por Facebook.
- 2004: Facebook - Desarrollada por Mark Zuckerberg, Facebook se ha convertido en una de las redes sociales más populares del mundo. Permite a los usuarios crear perfiles, agregar amigos, compartir contenido y unirse a grupos.
- 2005: YouTube, creada por Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim, una plataforma de video en línea que permite a los usuarios subir y ver videos.
- 2006: Twitter - Creada por Jack Dorsey, Twitter es una red social que se centra en compartir mensajes cortos llamados "tweets". Permite a los usuarios seguir a otros usuarios y estar al tanto de las últimas noticias y tendencias.
- 2007: Tumblr, creada por David Karp, una plataforma de microblogging con un enfoque en la creatividad, que permite a los usuarios compartir contenido multimedia.
- 2010: Instagram - Desarrollada por Kevin Systrom y Mike Krieger, Instagram permite a los usuarios compartir fotos y videos. También permite a los usuarios seguir a otros usuarios y estar al tanto de las últimas tendencias.
- 2011: Snapchat - Creada por Evan Spiegel, Bobby Murphy y Reggie Brown, Snapchat permite a los usuarios enviar fotos y videos que desaparecen después de un corto período de tiempo.
- 2011: Google+, creada por Google, permite a los usuarios crear perfiles y conectarse con amigos y colegas.
- 2012: Pinterest - Desarrollada por Ben Silbermann, Pinterest permite a los usuarios crear "tableros" en los que pueden guardar y compartir imágenes y enlaces.
- 2018: TikTok, creada por la empresa china ByteDance, una red social de videos cortos que se convierte en una de las aplicaciones más descargadas en todo el mundo.
En conclusión, las redes sociales han evolucionado significativamente desde su aparición en los primeros años de Internet. Cada una de ellas ha sido desarrollada con el objetivo de permitir a los usuarios conectarse y compartir contenido con amigos y seguidores en línea. Cada una de ellas ha tenido un impacto significativo en la forma en que nos comunicamos y nos relacionamos en la era digital.
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
LA EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE
El desarrollo social y la
evolución cognitiva están interconectados y se influyen mutuamente. El lenguaje
es fundamental para el desarrollo social y su evolución ha sido un factor clave
en la expansión y desarrollo de las capacidades cognitivas humanas.
Podemos considerar que el lenguaje
es una habilidad única del ser humano que nos permite comunicarnos y compartir
información compleja. Sin embargo, el origen y evolución del lenguaje aún no
están del todo claros, y es un tema que ha sido objeto de debate y especulación
durante siglos.
Existen diversas teorías que
intentas explicarnos su evolución; para efectos del presente trabajo destacaré
las siguientes:
- "El lenguaje articulado se refiere a la
habilidad humana para producir y comprender sonidos y signos que se
utilizan para la comunicación oral y escrita" (Bloomfield, 1914).
- "El lenguaje articulado se refiere a la
capacidad de los seres humanos para producir sonidos y signos complejos
que tienen un significado específico y que se utilizan para la comunicación"
(Miller, 1991).
- "El lenguaje articulado se refiere a la
capacidad humana de producir sonidos y signos que tienen un significado
específico y que se utilizan para la comunicación oral y escrita"
(Clark, 1996).
- "El lenguaje articulado es el uso humano de sonidos
y signos para comunicarse a través del habla y la escritura"
(Crystal, 2010).
- "El lenguaje articulado se refiere a la capacidad humana de usar sonidos y signos para comunicar significado a través de la palabra hablada y escrita" (Yule, 2010).
EL LENGUAJE EN LA SOCIEDAD
HUMANA
Ahora bien, debemos resaltar el
hecho que el lenguaje es un mecanismo fundamental de enseñanza y transmisión
cultural, que ha otorgado a los seres humanos una ventaja competitiva adicional
en la evolución. En comparación con otras especies animales, los seres humanos
pueden transmitir información compleja y abstracta de generación en generación,
lo que les permite construir una cultura acumulativa y adaptarse más
rápidamente a los cambios ambientales.
Adicionalmente nos permite enseñar
habilidades y conocimientos de manera más eficiente y efectiva. Los seres
humanos pueden describir y explicar conceptos abstractos, teorías y modelos a
través del lenguaje, lo que facilita el aprendizaje y la comprensión. Además,
el lenguaje permite la transmisión de conocimientos y habilidades a un gran
número de individuos, lo que permite la creación de sociedades más complejas y
especializadas.
De acuerdo con Noam
Chomsky (1957), a través del lenguaje, los seres humanos pueden establecer
normas y expectativas sociales, transmitir historias y mitos, y enseñar valores
morales y éticos. Estos valores culturales pueden ser fundamentales para la
cooperación y la cohesión social, lo que puede ayudar a los grupos humanos a
competir y sobrevivir en un entorno cada vez más complejo.
Sin embargo, existe hay un amplio
debate sobre la pregunta: ¿si sólo los seres humanos tienen las condiciones
físicas para desarrollar el lenguaje? Personalmente considero que existen
algunas especies animales los animales también tienen la capacidad de
comunicarse de manera compleja.
Anatómicamente, se cree que la
capacidad humana para el lenguaje se debe en parte a la estructura de nuestra
garganta y laringe, que nos permite producir una amplia variedad de sonidos.
Además, se cree que la capacidad del cerebro humano para el lenguaje se debe a
nuestra corteza cerebral altamente desarrollada y la capacidad de procesamiento
lingüístico.
Es difícil que podamos saber con
certeza, cuáles fueron los primeros sonidos articulados en el desarrollo del
lenguaje, ya que como señalamos cona antelación, se trata de un proceso que se
ha desarrollado a lo largo del tiempo y que no ha quedado registrado de forma
escrita o visual. Sin embargo, la teoría onomatopéyica sugiere que el lenguaje
se originó a partir de los sonidos naturales del entorno, como los animales y
los elementos naturales, que los seres humanos imitaron y asociaron con los
objetos y acciones que representan. Esta teoría sugiere que los primeros
sonidos articulados fueron simples imitaciones de sonidos naturales, que luego
se convirtieron en palabras y frases más complejas a medida que se asociaron
con nuevos significados. Según la teoría onomatopéyica, el lenguaje se originó
de manera espontánea y no fue el resultado de un proceso consciente o
planificado.
Es destacar, que existe una posible
explicación para esto es que los verbos son esenciales para la comunicación de
acción y movimiento. Desde el principio, los seres humanos necesitaban
comunicarse sobre las acciones que estaban realizando, como cazar, recolectar y
construir, lo que requiere el uso de verbos. Los cuales permiten describir los
procesos de acción en el tiempo y el espacio, lo que fue crucial para la
supervivencia y el éxito de nuestra especie.
De ahí que, el lenguaje
articulado es una característica única y fundamental de la especie humana que
nos permite comunicarnos de manera efectiva y compleja. Su estructura
gramatical, flexibilidad, abstracción, creatividad y universalidad son
características clave que lo hacen un sistema de comunicación extremadamente
versátil y vital para nuestra supervivencia y éxito como especie.
Como conclusión, podemos señalar que del desarrollo y
evolución del lenguaje, en la actualidad, se reconocen más de 7.000 lenguas en el
mundo. Sin embargo, esta cifra varía según los criterios utilizados para
definir lo que se considera una lengua separada, donde las lenguas más habladas
en el mundo son:
- Chino
mandarín: con más de 1.300 millones de hablantes nativos, es la lengua más
hablada en el mundo.
- Español:
con más de 500 millones de hablantes nativos, es la segunda lengua más
hablada en el mundo.
- Inglés:
con más de 360 millones de hablantes nativos, es la tercera lengua más
hablada en el mundo.
- Hindi:
con más de 300 millones de hablantes nativos, es la lengua más hablada en
India y una de las más importantes en Asia.
- Árabe:
con más de 290 millones de hablantes nativos, es la lengua más hablada en
el mundo árabe y una de las más importantes en el Islam.
Bibliografía:
Bloomfield,
L. (1914). An introduction to the study of language. Henry Holt.
Chomsky, N.
(1957). Syntactic structures. Mouton.
Clark, H.
H. (1996). Using language. Cambridge University Press.
Crystal, D.
(2010). A dictionary of linguistics and phonetics (6ª ed.). Wiley-Blackwell.
Miller, G.
A. (1991). The science of words. Scientific American Library.
Yule, G.
(2010). The study of language (4ª ed.). Cambridge University Press.
-
INTELEGENCIA ARTIFICIAL La evolución de la inteligencia artificial (IA) es uno de los temas más interesantes y relevantes en el campo ...